top of page
  • Foto del escritorAdmin

Mitos de la actividad física y el ejercicio. Parte 3.

En nuestra última entrada de la serie de mitos del ejercicio hablaremos de los relacionados con la alimentación y la obtención de resultados asociados a la práctica de ejercicio.


“Los dolores musculares posteriores al ejercicio desaparecen tomando bicarbonatos o agua con azúcar”


Al realizar ejercicio físico, es posible presentar dolor muscular al día siguiente y hasta varios días después, este cuadro conocido científicamente como DOMS del inglés: “delayed onset muscle soreness” o dolor muscular de presentación tardía, es producido por rupturas microscópicas de la fibra muscular. Popularmente, se extendió la idea de que era producido por acumulación de cristales de lactato o ácido láctico y que, por tanto, podía aliviarse al neutralizar el efecto “ácido” con la ingestión de azúcar con agua y bicarbonato. Esta es una falsa teoría, que ha mostrado al ácido láctico como “el malo” cuando en realidad tiene funciones especiales e importantes incluyendo ser fuente energética para tejidos como el corazón y cuya concentración es rápidamente removida por el metabolismo celular normal.


La recomendación para este dolor muscular tardío es acondicionarse progresivamente mediante la práctica rutinaria y un aumento gradual de cargas que permita al cuerpo en general y específicamente al músculo adaptarse al entrenamiento.


“Para bajar de peso, debo comer menos y entrenar más y más fuerte”

Este concepto debe ser cambiado por comer y entrenar bien. Comer bien, significa comer las cantidades y proporciones adecuadas de los diferentes grupos de alimentos para nuestras necesidades como veremos en posteriores entradas relacionadas con recomendaciones nutricionales. Entrenar bien, depende de las características individuales, los gustos y preferencias personales y los objetivos establecidos, todo lo cual debe alinearse para crear un plan de actividad física personal.


“Quedar adolorido después de hacer ejercicio es signo de que ha sido efectivo el ejercicio - Si no duele, no sirve”

Como se explicó antes, el dolor posterior al ejercicio puede presentarse en quienes reinician una rutina de ejercicio después de un tiempo de inactividad, especialmente en ejercicios de fortalecimiento muscular y en personas que inician un plan de manera intensa. Sin embargo, no es sinónimo de efectividad. Para alguien que está iniciando una rutina de actividad física de manera independiente o acompañado por un profesional en actividad física, uno de los objetivos es producir cambios y adaptaciones corporales de manera progresiva, evitando así el molesto dolor e incluso lesiones serias.


En Moviéndose nos gusta que la práctica del ejercicio sea amable y disfrutable.

Entradas Recientes

Ver todo

La promoción de la salud cardiovascular presentada en términos positivos de cuidado individual y poblacional presentado por la AHA - Asociación Americana de Corazón. En ella priman 4 conductas y 4 fa

La Maestría de TECH le permite conocer los nutrientes necesarios para complementar las actividades deportivas en las mujeres embarazadas Una de las etapas más importantes en la que se requiere de un e

bottom of page